DETRÁS DE LA BACTERIA: LA TUBERCULOSIS EN PALABRAS DE UNA PROFESIONAL DE LA SALUD
La Tuberculosis (TBC) ha vuelto a estar presente en todo el mundo, en parte debido a la pandemia de Covid-19. en 2023, fue la enfermedad infecciosa que más muertes causó en el mundo. Por este motivo, conversamos sobre esta enfermedad con la Enfermera Matrona Claudia Vásquez Cuneo, Supervisora Unidad de Prevención y Control de IAAS y Delegada de Epidemiologia del Hospital Naval “Almirante Nef”.
La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede atacar otras partes del cuerpo. Se transmite por el aire, cuando una persona con tuberculosis pulmonar activa. Tose, estornuda o habla.
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS:
• Tos persistente por más de dos semanas.
• Fiebre.
• Sudoración nocturna.
• Pérdida de peso.
• Fatiga.
• En algunos casos, desgarros con sangre.
DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL CONTROL DE ESTA ENFERMEDAD
Algunos de los mayores desafíos son el diagnóstico tardío, el estigma social, la falta de acceso a servicios de salud en zonas rurales y la resistencia a los medicamentos que puede complicar mucho el tratamiento.
Por este motivo, los equipos de salud cumplen con un rol fundamental en educar a los pacientes y familias sobre cómo prevenir la trasmisión y asegurarnos de que sigan correctamente el tratamiento, que suele durar al menos 6 meses, en los cuales se realiza seguimiento para evitar recaídas o abandono del tratamiento.
MENSAJE A LA COMUNIDAD
Nuestro mensaje como Unidad de IAAS-EPI del HNV es que frente a una sintomatología respiratorio persistente y que no mejora, deben consultar a un centro de salud. Para poder realizar exámenes (baciloscopia), en este caso es muy importante el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Enfatizar que es una enfermedad curable si se detecta a tiempo y se sigue el tratamiento completo. También, otro aspecto fundamental y que no debemos olvidar es no estigmatizar a las personas que la padecen, éstas merecen comprensión, no rechazo. Es una enfermedad prevenible, curable y con apoyo podemos vencerla juntos.
FOTO: ENFERMERA MATRONA CLAUDIA VÁSQUEZ