Ovario Poliquístico

 

El síndrome del ovario poliquístico es una afección hormonal frecuente que afecta a las mujeres en edad de procrear. Por lo general se inicia durante la adolescencia, pero los síntomas pueden fluctuar en el tiempo. Para resolver dudas y conocer sobre esta condición conversamos con el Doctor Carlos Artemtchomque, Ginecólogo Obstetra del HNV.

¿Cuál es la condición que una mujer debe tener para presentar ovario poliquístico?

El ovario poliquístico es caracterizado por varios quistes en un determinado tamaño del ovario, lo que va a generar alguna irregularidad para la mujer como alteración en la menstruación e incluso otras complicaciones.

¿Cuáles son los síntomas de ovario poliquístico?

Los síntomas del ovario poliquístico consiste en amenorrea, es decir, la paciente queda con una irregularidad importante, no menstrua con una cierta frecuencia y, además, podría estar relacionado con la resistencia a la insulina, que puede producir aumento de peso y de vello, principalmente.
¿La mujer si presenta ovario poliquístico no puede quedar embarazada?
No necesariamente, la paciente con ovario poliquístico tiene que recibir tratamiento y eso no impide que pueda quedar embarazada a futuro. Es importante saber que la persona con ovario poliquístico, prácticamente, va a tener para toda la vida ese problema, pero existen tratamientos específicos para frenar un poco la actividad ovárica y seguir sin inconvenientes.

¿Cuáles son los tratamientos para ovario poliquístico?

Para una persona con ovario poliquístico se hace necesario hacer un tratamiento anticonceptivo específico para ese tipo de patología y, además, controlar la glicemia donde a veces es necesario hacer una dieta cuando corresponde o incluso si está relacionado con la resistencia a la insulina se hace necesario tratamiento con medicación específica, además de realizar ejercicio físico para mantener un peso adecuado.

Recuerde

El Síndrome de Ovario Poliquístico es una de las alteraciones endocrinológicas más frecuentes que se desarrolla en mujeres en edad fértil. Está ligado a cambios en los niveles hormonales que dificultan a los ovarios la liberación de óvulos completamente desarrollados (maduros).

Síntomas que indican la presencia de Síndrome de ovario poliquístico

Existen ciertas características en común entre quienes sufren este mal. Algunos de estos son:

• Amenorrea: ausencia de menstruación.
• Oligomenorrea: Reglas poco frecuentes pero muy abundantes.
• Hirsutismo: aparición de pelo en las mujeres en zonas propias de los hombres. Las zonas más frecuentes son cara, pecho, abdomen y, a veces, hombros y espalda. Es una consecuencia directa de los niveles elevados de andrógeno (hormona masculina).
• Alopecia.
• Acné.
• Obesidad.
• Períodos menstruales muy dolorosos y fuertes.
• Acantosis pigmentaria: Oscurecimiento y engrosamiento de la piel de alrededor de cuello, las axilas o los senos.

El Tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico puede consistir en:

• Una dieta hipocalórica: dieta que reduce la cantidad de calorías consumidas diariamente y, sobre todo, la ingesta de carbohidratos.
• Realizar actividad física permanentemente: el ejercicio siempre contribuye a vencer diversas enfermedades.
• Uso de anticonceptivos hormonales: para regular las hormonas que están actuando en forma alterada.
• Uso de antiandrógenos (grupo de fármacos) específicos.
• Tratamiento contra la Resistencia a la Insulina.
• Inductores de ovulación: Sobre todo en el caso de las mujeres que están teniendo problemas de infertilidad.
Tome en cuenta siempre que si Ud. presenta algunos de los síntomas mencionados es importante que acuda a un especialista. Un buen tratamiento podría revertir el problema.

Doctor Carlos Artemtchomque.