CANCER DE PROSTATA
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina cáncer de próstata, siendo uno de los más comunes a nivel mundial.
¿Por qué es importante que los hombres pasados los 45 años se efectúen el examen de próstata?
Es muy importante realizar este examen, especialmente en aquellos pacientes que tienen antecedentes de algún familiar directo como padre o hermanos con cáncer de próstata, ya que el riesgo es mayor de poder realizar también un cáncer de próstata. En tanto, para la población en general, efectivamente, es necesario iniciar un control de examen de próstata desde los 45 años, porque de esta manera los especialistas podemos pesquisar a tiempo alguna anomalía y tratarla en forma curativa.
¿En qué consiste el examen de próstata?
Un análisis de sangre llamado Examen de Antígeno Prostático Específico permite medir el nivel en la sangre. Los niveles de esta prueba en la sangre pueden ser más elevados en los hombres que tienen cáncer de próstata. Por este motivo es necesario efectuar chequeo anual. El Examen de Tacto Rectal es complementario al Examen de Antígeno Prostático.
¿Cuánto debe ser lo normal en los niveles de antígeno prostático?
La mayoría de los hombres sin cáncer de próstata tiene niveles de antígeno prostático menores a 4 ng/mL de sangre. Cuando se forma el cáncer de próstata, el nivel a menudo aumenta a más de 4. Sin embargo, un nivel por debajo de 4 no garantiza que un hombre no tenga cáncer.
¿Siempre un alto valor en el antígeno prostático puede ser causa de cáncer de próstata?
El aumento más allá de lo normal del antígeno prostático especifico, ya sea un aumento mayor al esperado a la edad o a la velocidad de crecimiento del antígeno prostático no solamente se debe a un cáncer, sino que también puede ser por algunas enfermedades como infección urinaria, infección prostática, hiperplasia benigna de próstata, entre otras, por eso que es importante y necesario controlarse todos los años
¿Es contagioso el cáncer de próstata?
No es contagioso, no tiene ningún riesgo de contagio, lo importante es que si hacemos el control anual vamos a pesquisarlo a tiempo y los tratamientos van a ser curativos y, en general, se elige entre la radiación a la próstata o la extracción de la glándula prostática con cirugía.
¿Cuál es el tratamiento?
Depende de la etapa en que se encuentre. Algunos tipos de cáncer de próstata se desarrollan lentamente. En algunos de estos casos, se recomienda hacer un monitoreo. Otros tipos son más agresivos y requieren radioterapia, cirugía, terapia hormonal, quimioterapia y otros tratamientos.
Mensaje
Recordar que el control debe ser una vez al año, porque en caso de aparecer un cáncer de próstata vamos a poder tratarlo a tiempo. Si bien actualmente no existe alguna estrategia que nos permita prevenir el cáncer de próstata más allá del chequeo anual a partir de los 45 años, se pueden tomar algunas decisiones como hacer ejercicio y seguir una dieta saludable.
Foto: Dr. Tomás Villalobos Vildósola – Médico Urólogo