Cáncer de Próstata: Prevenible, curable y de responsabilidad individual
Servicio de Medicina preventiva de la Armada de Chile te informa:
Cáncer de Próstata: Prevenible, curable y de responsabilidad individual
El Cáncer de Próstata es cuando las células que están en la próstata crecen de una manera anormal y en forma descontrolada hasta llegar a la formación de un tumor pudiendo también invadir otros órganos. No hay claridad aún de la causa exacta del Cáncer de Próstata. Este tumor se presenta a partir de los 40 años.
En Chile, la mortalidad cruda por Cáncer de Próstata ha aumentado progresivamente en los últimos años. En 1997 era 15 por 100.000 hombres, llegando a más de 23 por cien mil en 2012 y constituyendo la 2da causa de muerte por cáncer en hombres, después del cáncer del estómago.
¿Cuáles son los exámenes para detectar el Cáncer de Próstata?
• En antígeno prostático (APE) mide a través de un examen de sangre la presencia de las proteínas que, en caso de estar elevadas, sería un signo de alerta de Cáncer Prostático.
• El tacto rectal permite indicar la presencia de un Cáncer, ya que advierte al especialista la existencia de zonas irregulares en la próstata.
• Chequeo rutinario en pacientes, aunque no presenten síntomas.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo del cáncer de próstata?
Hay factores de riesgos que pueden facilitar el desarrollo de un Cáncer Prostático como:
• La edad, se presenta generalmente en hombres mayores de 50 años.
• Se da más en personas con sobrepeso.
• Personas de raza afroamericana.
• Teniendo el antecedente familiar de primer grado de esta enfermedad, por ejemplo, padre, hijo o hermano.
Mejore sus hábitos de vida
Nadie está libre de padecer un cáncer, aun cuando hayan sido sanos o mantenido ciertas conductas saludables. Y, de todos modos, hay recomendaciones que valen la pena considerar pues le permitirán estar mejor preparado ante el posible desarrollo de la enfermedad.
• Incorpore el ejercicio en su vida diaria.
• Mantenga una dieta saludable, rica en alimentos bajos en calorías y grasas.
• Realice sus exámenes preventivos.
• Asista a las atenciones programadas con su médico.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer, Chile